DÍA DEL RECICLAJE.

El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente.

 La palabra “reciclaje” se entiende como el proceso por el cual una materia o producto ya utilizado, en principio destinado al deshecho, se somete a un tratamiento para obtener una materia prima o un nuevo producto. Es decir, un desecho que se vuelve a introducir en el ciclo de vida, lo cual permite hacer un mejor uso de los recursos naturales, reducir el impacto medioambiental de nuestros hábitos de consumo e idear formas creativas de rediseñar nuestros objetos y darles nueva vida.

Algunos de los beneficios:

– Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación.

– Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza.

-Ahorro de energía y por lo tanto reduce la dependencia del petróleo, normalmente se necesita menos energía para fabricar un producto de material reciclado que de material virgen.

– Reducción de la contaminación del aire, suelo y agua.

– Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado supone un coste menor que el material virgen.

 

Y aunque son muy conocidas las tres erres "R" :

- Reducir el consumo a lo realmente necesario.

- Reutiliza lo que ya existe y evita los desechables

- Recicla lo que no pudiste reutilizar.

Os queremos completar la información con más R a tener en cuenta:

- Reflexiona de tu poder como consumidor

- Rechaza lo que no necesitas

- Repara lo que ya tienes.

- Reincorpora a la tierra tus residuos orgánicos.

 

Aquí podéis leer algunas de las consecuencias del cuidado de nuestro planeta:

https://news.un.org/es/story/2019/05/1455481

https://www.ecologiaverde.com/las-amenazas-ambientales-globales-se-disparan-516.html

 

 

 Algunas alternativas actuales: 

 

 1. Movilizarse y concienciarse de la catástrofe medioambiental.

 

 

Hoy día 17 de mayo se llevará a cabo una concentración  en Madrid, en la que estarán presentes dos personas del equipo de Greta Thunberg, la chica sueca promotora del https://www.fridaysforfuture.org/

 

Tendrá lugar en la calle Almendro de Madrid a las 18.00 de la tarde.

 

 2. El Papa Francisco propone un pacto global para reanimar la economía.

 

La economía, es la raíz de la problemática ambiental, por la codicia de unos pocos y la ignorancia de muchos, de las causas y consecuencias de explotar nuestra Casa solo en términos de dinero y riquezas.

No solo este tratamiento mundial del dinero crea destrucción ambiental sino pobreza humana, y más de la que lleva habiendo a largo de la historia.

Por ello, El Papa pone su foco de análisis, debate y acción en la economía, y hace esta propuesta:

 

https://www.aciprensa.com/noticias/el-papa-francisco-propone-un-pacto-global-para-reanimar-la-economia-60832?fbclid=IwAR2zbeIrb21u5fWT3sdpyjAI0cNfKYKlM9RPUUXExO3amzlaAo6fqKipu8M

 

 
 2Ayudar y Colaborar, no sólo quejarnos y desesperanzarnos.
 
La situación actual de nuestra naturaleza está en crisis, pero no por ello debemos desmoralizarnos y no confiar en la creación divina de la Tierra y de sus seres vivos, includios los seres humanos.
Gracias a un grupo de personas, se ha creado desde 2017 un proyecto llamado "Libera " unidos por la naturaleza, para frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales, la basuraleza,en los diferentes ecosistemas españoles. https://proyectolibera.org/
 
Aquí tenéis directamente qué hacer para liberar la naturaleza, de basuraleza.
Porque ..bien se dijo..."ORA ET LABORA".

https://proyectolibera.org/proximos-eventos/?fbclid=IwAR00XRhkO_xEaPDX21qFr3-bHDTZdcdfSCXU5xD5Q95B5Og1Ay5IiSLUOR4

 

 

 

3. Aprendiendo de otros y compartir nuestros logros para ayudarnos.
 
Además, se debe ser humilde y cooperativo con los demás. Uno solo no puede.
Aquí tenéis un modelo de documento creado por el Consejo Mundial de las Iglesias.
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contacto

FUNDACIÓN SOLIDARIDAD VIATORIANA
Calle:  Enrique Fuentes 10

Correo electrónico: 

solidaridadviatoriana@gmail.com

Teléfono: 915605951

SECRETARIA TÉCNICA

Lunes a Viernes 09:30 -12:30

Libertad Reyes Torollo

 

Eres el visitante número

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© FUNDACIÓN SOLIDARIDAD VIATORIANA